Precisamente con este post se completan los 500 artículos en este blog y viendo el tráfico que han generado las entradas, he decidido darle un repaso a las que más visitas han tenido desde sus inicios. Personalmente no son las que más me gustan ya que hay otras que me molan más por el nivel técnico que tienen y por el trabajo que he impreso en ellas, pero estas son las entradas que más reacciones y visitas han generado, por lo tanto merece la pena darles «cariño» y pulir cosas que se han quedado obsoletas o no aplican ya que algunos de estos posts datan de los años 2011/2012 y claro, mucho ha llovido desde entonces. Dicho esto… Aquí va.
1. 10 Sitios en la deep web que podrían interesarte – Parte 1 de 3.
La primera parte de esta serie de 3 posts relacionados con sitios onion que podrían ser interesantes y que han tenido cierta continuidad, aunque siempre hay que tener en cuenta que dada la «alta volatilidad» que tienen los contenidos en TOR es posible que en algunos meses, días o puede que horas, algunos de estos sitios ya no estén disponibles por diferentes motivos. Hay que tener esto en cuenta cuando se navega por los Hidden Services disponibles en TOR.
2. 10 Sitios en la deep web que podrían interesarte – Parte 2 de 3.
En este segundo post de la serie nuevamente he removido algunos sitios que ya no están disponibles desde hace algún tiempo y los he sustituido por otros que sí lo están. De hecho, del listado de 10 sitios, solamente se ha quedado 1 que sigue operativo aunque ya han pasado varios años, el resto han ido cayendo poco a poco por diferentes motivos y ahora mismo no se encuentran accesibles. La actualización de este post incluye por tanto, 9 servicios ocultos «nuevos» que pueden resultar interesantes desde un punto de vista práctico o académico.
3. 10 Sitios en la deep web que podrían interesarte – Parte 3 de 3.
10 sitios más para hacer un total de 30, los cuales se encuentran activos y pueden resultar interesantes o como mínimo, despertar curiosidad.
4. Hydra, Ataques de Fuerza Bruta
En este post se hablaba de la versión 6 de THC Hydra, lo he actualizado incluyendo más capturas de pantalla para facilitar la comprensión de lo que se explica, además se habla de la última versión disponible a la fecha de redactar este post y las opciones que incluye.
5. Conceptos Basicos de Meterpreter – MetaSploit Framework
6. Wireless Hacking – Descubriendo APs con SSID ocultos y evadiendo Mac Filters – Parte IV
7. Preservando el Anonimato y Extendiendo su Uso – Conceptos Esenciales de TOR – Parte I
8. Comandos y Conceptos Básicos MetaSploit Framework
9. Conceptos Básicos de Nikto – Técnicas de escaneo de Servidores y Aplicaciones Web
10. Uso práctico de John The Ripper
Este post es bastante extenso pero interesante, dado que JTR es de esas herramientas que se suelen lanzar y «dejar que hagan lo suyo», sin embargo conocer las opciones que tiene disponibles ayuda a afinar un poco más esas ejecuciones y sacar los mejores resultados posibles. Nuevamente se trata de un post que he escrito hace varios años y que le hacia falta un repaso, ahora creo que ha quedado bastante bien y que puede ser útil para aprender a usar la herramienta.
Esto es todo, seguiré revisando posts que he ido publicando en los últimos años y que ahora se encuentran desactualizados o simplemente lo que se explica ya no es valido/no funciona. En todo caso, cualquier sugerencia es bienvenida para mejorar la calidad de los contenidos que registramos en este sitio (que hay otros colaboradores que también escriben aquí y merecen todo el reconocimiento por compartir lo que saben). 🙂
Un saludo y Happy Hack!
Adastra.