FLOGHELPER (Plugin Oficial)
Se trata de un plugin bastante interesante que permite la creación y administración de “flogs” (blogs en FreeNet), cada uno de estos blogs requiere una identidad para su creación y administración que es proporcionada por el plugin WebOfTrust, por lo tanto es necesario que dicho plugin se encuentre cargado. Cuenta con las características básicas para la creación de entradas utilizando editores simples para la creación de contenidos, así como también permite insertar Attachments y exportar el blog entero. Su funcionamiento es muy sencillo y bastante intuitivo, dado que solamente consta de un listado con los blogs creados en la instancia local de FreeNet y las acciones que se pueden llevar sobre cada uno de dichos blogs. Dichas operativas son:
- Administrar entradas (crear, modificar y eliminar)
- Pre-visualizar el blog.
- Eliminar/Borrar el blog.
- Adicionar attachments
- Exportar el blog.
FREEMAIL (Plugin Oficial):
Se trata de un servicio se presta dentro del nodo de FreeNet y permite que cualquier cliente de correo electrónico pueda usarlo para enviar correos electrónicos de forma anónima utilizando FreeNet para tal fin. Aunque se trata de un plugin oficial que se puede instalar desde FProxy, existe el riesgo de que no funcione adecuadamente, dado que se trata de un plugin que se encuentra en constante desarrollo, por lo tanto es posible encontrar algunos problemas en su uso. En tal caso es posible descargarse una versión pre-compilada y estable del plugin desde aquí: http://downloads.freenetproject.org/alpha/plugins/Freemail/
Del mismo modo que cualquiera de los plugins oficiales de FreeNet, este puede ser instalado fácilmente desde la opción de “Complementos” ubicada en el menú “Configuration”. Una vez que este plugin se encuentra cargado, se debe configurar una nueva cuenta de correo que será la que se utilice para el envío anónimo de mensajes, para ello se debe seleccionar la opción “Visite” que se encuentra ubicada al frente del plugin de FreeMail que se ha cargado, con esto se abrirá una nueva pestaña/ventana donde se ingresará la información relacionada con el nombre de usuario y su password.
Una vez se crea dicha cuenta, es necesario configurar un cliente de correo electrónico utilizando el puerto 3143 para el protocolo IMAP y el puerto 3025 para SMTP, este proceso es sencillo y soportado por cualquier cliente de correo electrónico como Evolution o Thunderbird, sin embargo es necesario tener en cuenta que la cuenta de correo de FreeMail que acaba de crearse tiene el siguiente formato:
<cualquier texto>@nombre_usuario.freemail
Donde <cualquier_texto> es simplemente una cadena cualquiera que es necesaria para que el cliente de correo electrónico identifique la cuenta como valida, sin embargo, lo que realmente importa es lo que se encuentra justo después de la “@” allí debe indicarse el nombre de usuario de la cuenta que acaba de crearse junto con el “dominio” freemail.
Una vez hecho esto, es posible utilizar cualquier cliente de correo electrónico correctamente configurado con los valores indicados anteriormente para enviar y recibir mensajes utilizando FreeNet.
Como se ha indicado anteriormente, si por algún motivo el plugin oficial no esta funcionando adecuadamente, es posible utilizar una versión estable, en estos casos el “enfoque” cambia un poco, dado que ahora es necesario utilizar Java y algunas opciones desde linea de comandos. Para mayor información sobre las opciones disponibles y su uso: http://freenetproject.org/freemail.html
JFNIKI (Plugin No Oficial)
Se trata de una herramienta que permite la creación de wikis descentralizadas para que cualquier usuario en FreeNet pueda utilizarlas de una forma sencilla y con muy poca configuración de por medio. Las páginas de esta wiki pueden ser visualizadas, editadas y subidas desde un servidor web instalado en la instancia local, de una forma muy similar a como lo hacen las wikis tradicionales, sin embargo el proceso de edición de contenidos cambia un poco en comparación de otras wikis, dado que un usuario solamente puede editar paginas para “mejorarlas” jfniki no permitirá que cualquier usuario destruya o deje inutilizable un contenido, dado que lo detectará y pasará de los cambios realizados por dicho usuario, volviendo a un versión anterior estable, lo que permite que la wiki crezca en contenido y solamente se permitan ediciones consistentes y libres de errores.
Esta herramienta utiliza el lenguaje de marcado Creole para la creación de recursos en la wiki, aunque tiene algunas adiciones incluidas que le permiten trabajar adecuadamente con FreeNet. A continuación se describe el procedimiento que se debe llevar a cabo para instalar JFNIKI en una instancia de FreeNet (este mismo procedimiento aplica a cualquier plugin NO oficial en FreeNet).
- En primera instancia es necesario obtener la clave FreeNet del plugin la cual se encuentra en el sitio oficial de JFNIKI, en la fecha de edición de este documento, la versión estable disponible es la da5f54f86710 y puede ser descargada utilizando FProxy en la siguiente ruta:
http://localhost:8888/freenet:USK@kRM~jJVREwnN2qnA8R0Vt8HmpfRzBZ0j4rHC2cQ-0hw,2xcoQVdQLyqfTpF2DpkdUIbHFCeL4W~2X1phUYymnhM,AQACAAE/jfniki_releases/5/
Para comprobar las ultimas versiones de este plugin, ir a la página oficial ubicada aquí:
http://localhost:8888/freenet:USK@UB0RPdoXvA61bfDbpvIVFyft1JiqUPhTLONHsWVGU0k,gFG9I3679g-1dUZvOorUuudr~JvSgRemmMdfiPxxcY8,AQACAAE/freenetdocwiki_mirror/61/jfniki.html - Ahora es necesario copiar la clave de JFNIKI en el enlace que indica el fichero ejecutable “.JAR”, solamente es necesario este ejecutable, no hace falta copiar el código fuente para poder instalarlo en FreeNet como complemento. la clave FreeNet de la versión actual (a la fecha de escribir este documento) es
CHK@sBiCBMhim0hGQm0MUoLB6ndOSedVyUyFabyy9GebMdw,~D1lvLTv6dRxKhNiYX-hv3owo6uWnnAm8RAVSG8EB58,AAIC–8/jfniki.da5f54f86710.jar - La clave anterior debe ser incluida en FreeNet desde FProxy en la opción “Configuración → Complementos → Agregar complemento no oficial” desde dicho panel, es posible incluir la URL del complemento (URL ubicada en FreeNet) o directamente la clave del complemento, en este caso concreto, dado que ya se tiene la clave, se introduce en el campo de texto habilitado para ello y se procede a cargar el plugin.
Una vez se carga el complemento, es necesario continuar con su correspondiente configuración para poder comenzar a utilizarlo.
El proceso de configuración debe seguir los siguientes pasos para poder utilizar correctamente JFNIKI- Para una configuración completa de la wiki, se debe establecer el mecanismo mediante el cual podrán interactuar otros usuarios, para hacer esto se cuenta con dos opciones, por un lado es posible utilizar directamente FMS o utilizar un complemento del que ya se hablado con anterioridad: FreeTalk. En este caso, se explicará como hacerlo con FreeTalk dado que resulta mucho más simple y cómodo. En primer lugar, se asume que FreeTalk se encuentra cargado y se ha creado al menos una identidad anónima para trabajar sobre ella, en el caso de que no se cumplan estos requerimientos, leer la publicación anterior a esta para ver los detalles de instalación y configuración de FreeTalk.
- Para poder utilizar JFNIKI y FreeTalk, es necesario estar suscrito a un “Foro” desde FreeTalk, por defecto JFNIKI utiliza el “biss.test000” sin embargo, dado que FreeTalk utiliza el prefijo de lenguaje para que pueda ser “multi-idioma” el tablón “mul.biss.test000” puede ser utilizado en su lugar. Para ello es necesario dirigirse a: “Forums → Select Boards” en dicha opción se listarán todos los tablones disponibles, el tablón” “mul.biss.test000” debe encontrarse en dicho listado, en el caso de que no sea así, es posible crearlo. Si dicho tablón se encuentra disponible, pulsar sobre el botón “Subscribe”.
- En el caso de que el servidor NNTP no se encuentre activado para FreeTalk (por defecto se encuentra desactivado) es necesario activarlo para su correcto funcionamiento con JFNIKI. Para ello es necesario ir a la opción “Forums → Settings” desde allí se podrá ver un panel con “Global Settings” donde se encuentra la opción “Enable NNTP server?” la cual debe de ser activada, finalmente presionar el botón “save” que se encuentra al final de página.
- Una vez realizados los cambios anteriores, es necesario recargar el complemento (FreeTalk) para que los cambios surtan efecto. Para ello, ir a “Configuration → Plugins” y presionar el botón “Reload” que se encuentra delante del plugin “FreeTalk”.
- Ahora es el momento de establecer los valores de configuración necesarios en JFNIKI para utilizar FreeTalk. Para ello es necesario dirigirse al plugin JFNIKI cargado y presionar sobre la opción “Visite” desde “Configuration → Plugins”. Se abrirá la página por defecto de JFNIKI y justo al final de la misma se encontrarán las opciones disponibles que son:
1. Edit: Editar la página.
2. Delete: Eliminar la página.
3. Revert: Revertir los cambios realizados y volver a la última versión editada.
4. Submit: Confirmar los cambios localmente realizados.
5. Show: Enseña el historial de cambios de la página.
6. Discover: Encontrar otra versión reciente de esta wiki en freenet.
7. View: Visualizar y editar la configuración global de la wiki. - Las opciones anteriores se encuentran habilitadas en todas las páginas de JFNIKI, del mismo modo que con cualquier otra wiki. En este punto interesa la opción “View” para editar la configuración de la wiki y utilizar FreeTalk.
- Las opciones de configuración que realmente interesan para utilizar FreeTalk y comenzar a meter contenidos en la wiki son las siguientes:
1. FMS Host: Si la instancia de FreeNet se encuentra en la máquina local, el valor por defecto (127.0.0.1) es suficiente. En otro caso se debe especificar la dirección IP concreta.
2. FMS Port: El valor por defecto que tiene esta propiedad es 1119, sin embargo en recientes versiones de FreeNet, el puerto correcto es 11199.
3. FMS Private SSK: Este campo debe contener la clave SSK de la identidad anónima utilizada en FreeTalk, para conocer la clave SSK que se debe indicar en este campo, es necesario dirigirse a: “Community → Own Anonymous identities” sobre la identidad que se ha utilizado para la suscripción al tablón “mul.biss.test000” desde allí presionar la opción “Edit” desde donde se podrá ver la clave USK necesaria, la que se encuentra en el campo “Insert URI (KEEP THIS SECRET!)” aunque el formato que se enseña en este campo es de una clave USK, se debe cambiar este formato por SSK y eliminar el contenido que se encuentra al final de la clave, en concreto se deben eliminar los caracteres que vienen a partir del texto “WebOfTrust”, con esto será suficiente para rellenar este campo.
4. FMS Name: Aquí se debe de establecer el nombre de la identidad anónima que se ha utilizado en el campo FMS Private SSK Para consultar este valor, es necesario dirigirse a: “Forums → Identities” desde allí se debe copiar el valor de “Freetalk address” sobre la identidad utilizada por FreeTalk.
5. FMS Group: En este campo se debe establecer el valor del tablón seleccionado anteriormente, en este caso debe ser “mul.biss.test000”. Sin embargo, recordar que estos valores corresponden a tablones ya creados y el usuario es libre de crear cualquier tipo de tablón y utilizarlo para esta wiki.
6. Wiki Name: El nombre de la wiki, puede ser cualquier valor arbitrario.
7. Enable Images: En el caso de que se desee permitir el uso de imágenes en la wiki.
Una vez realizados estos pasos, es posible utilizar JFNIKI para crear páginas, editar y eliminar sus contenidos.