En Freenet existen aplicaciones útiles que facilitan su uso y permiten extender sus funcionalidades, Aunque el entendimiento de los DataStores y de los distintos tipos de claves que maneja FreeNet son muy importantes, sin aplicaciones que soporten estos conceptos, es difícil ponerlos en practica. Por este motivo existen aplicaciones que ya se encuentran incluidas en cualquier instalación estándar, mientras que otras es necesario instalarlas de forma independiente para poder utilizarlas dentro del contexto de FreeNet. El objetivo de esta publicación es simplemente, detallar estas aplicaciones y explicar su instalación (si aplica) y posterior uso.
A continuación se listan las principales aplicaciones utilizadas en FreeNet.
FROST
Se trata de una aplicación que permite interactuar con tablones de anuncios en FreeNet, así como también compartir ficheros con otros usuarios que se encuentren conectados, permite subir, descargar y compartir información de una forma fácil y sobre todo, anónima. Se trata de una las aplicaciones que se encuentra incluida en la instalación estandar de FreeNet (asumiendo que se esta utilizando las ultimas versiones del instalador a la fecha de escribir este documento, es decir, la 0.7) en dichos casos, la aplicación se deberá encontrar ubicada en el directorio de instalación de FreeNet en un subdirectorio con el nombre de “Frost”. En el caso de que no se encuentre incluida con la instalación realizada de FreeNet, es posible descargar la aplicación manualmente desde: http://jtcfrost.sourceforge.net/
Una vez descargado el fichero, se debe descomprimir y utilizar el ejecutable que viene incluido en el directorio raíz descomprimido con el nombre “frost.sh”. Por defecto, es un fichero sin permisos de ejecución, por lo tanto hay que darle los permisos adecuados con el siguiente comando
>chmod 755 frost.sh
Con esto es suficiente para iniciar la aplicación.
./frost.sh
Una vez se ejecuta el comando anterior, lo primero que solicita la aplicación, es el puerto por el cual iniciará el servicio, utilizando FCP2 (FreeNet Client Protocol 2), normalmente, el valor por defecto es suficiente para la mayoría de las ocasiones tal como muestra la siguiente imagen
Su uso es muy intuitivo y da pocos problemas, sin embargo, es necesario que desde FreeNet se encuentre habilitado el puerto FCP que por defecto es el 9481, para ver esta configuración se puede utilizar Fproxy apuntando a la ruta: http://localhost:8888/config/fcp
En el caso de que la aplicación no arranque, probablemente sea necesario editar el fichero de configuración de la aplicación ubicado en <FROST_HOME>/config/frost.ini y establecer la siguiente linea:
AvailableNodes = 127.0.0.1:9481
JSITE
Una de las principales características que hacen de FreeNet una solución interesante, es la creación de Darknets y Freesites, lo que en TOR se conoce como Hidden Services y en I2P un EEPSITE o Destination. En este caso, la aplicación JSITE permite publicar contenido fácilmente, sin necesidad de tener conocimientos profundos en programación, solamente se requiere escribir documentos en HTML y tener un tema o algo para contar en el FreeSite, dado que se trata de un sitio web como cualquier otro, se encuentra localizado en la red de FreeNet y solamente podrá ser accedido por los usuarios de dicha red. Esta aplicación debe ser descargada de forma manual desde aquí: http://downloads.freenetproject.org/alpha/jSite/jSite.jar como puede verse, se trata simplemente de un fichero con extensión *.jar que puede ser fácilmente ejecutado desde una consola utilizando el comando “java” de la siguiente forma:
>java -jar jSite.jar
De esta forma se abrirá la interfaz de JSITE tal como se enseña en la siguiente imagen:
Como puede apreciarse en la imagen anterior, es muy sencillo administrar proyectos que serán publicados en FreeNet, solamente con pulsar en el botón “Add Project” y suministrar los datos necesarios es suficiente para tener un FreeSite publicado en FreeNet, la siguiente imagen enseña los campos de un proyecto FreeSie, cabe anotar que casi todos son generados de forma automática, solamente la información relativa con el nombre del proyecto y la ubicación de los ficheros es lo único que el usuario debe ingresar.
Una vez se han ingresado todos estos valores, se presiona sobre el botón “Next”, en la siguiente pantalla de la aplicación, se muestran los ficheros que se encuentran incluidos en el directorio local que se ha ingresado en el paso anterior, en dicho directorio se encontrarán las páginas HTML y todos los recursos necesarios para la correcta visualización del FreeSite. Por otro lado, también es recomendable marcar el “Default File” es decir, la página HTML o recurso por defecto que será “enseñado” al usuario cuando intente acceder al FreeSite.
Finalmente, se inserta el proyecto en FreeNet, aunque en este caso concreto se trata de dos ficheros muy livianos, este proceso puede tardar algunos minutos. Todas las aplicaciones en FreeNet son lentas, dado que FreeNet por si mismo es lento por su modelo de enrutamiento, es algo que siempre se va a encontrar en soluciones basadas en el cifrado de mensajes y el uso de múltiples máquinas.
Ahora bien, cuando el proceso termina, se puede hacer uso de la clave que se ha generado, la cual puede utilizarse desde FProxy como si se tratará de cualquier sitio publicado en FreeNet. Para tener presente cual es la ruta del sitio, se recomienda seleccionar el botón “Copy URI to Clipboard” en el caso concreto del sitio recién creado, se puede consultar desde la siguiente ruta
http://localhost:8888/USK@~-hsrNRdU1WsO7eoU8TWIRnVkpZt7JVqqbCuKjQJlQw,Fzht3gMcZ~qATUJdfmOm5jf7t83sqI3wHWWmfEz4SnY,AQACAAE/adastraFreeBlog/0
Desde JSITE todos los FreeSites creados pueden ser fácilmente administrados, pudiéndose adicionar, eliminar o modificar ficheros, se trata de una aplicación de fácil manejo y muy útil para crear contenidos en FreeNet, su uso es altamente recomendado.
COMPLEMENTOS EN FREENET
Las herramientas que se han indicado anteriormente se instalan y ejecutan de forma independiente a FreeNet, utilizando en algunos casos el servicio FCP iniciado en FreeNet, sin embargo algunas aplicaciones se pueden instalar directamente en el nodo como un complemento integrado de la instancia de Freenet. Los complementos en FreeNet son equivalentes a los Plugins en I2P (no hay que olvidar que I2P se basado en FreeNet y ha tomado algunas de sus características. Esta es una de ellas).
Freenet divide dos tipos de complementos independientes, por un lado se encuentran los que son soportados oficialmente, mientras que hay otros que deben ser instalados de forma manual indicando su correspondiente clave de FreeNet (el complemento en dicho caso, debe encontrarse alojado en la red de FreeNet). A continuación se listan algunos de los complementos más interesantes, comenzando por los que pueden ser instalados de forma directa sin acceder a su clave de freenet, es decir, los que son soportados oficialmente por FreeNet y pueden ser cargados de forma directa utilizando Fproxy.
NOTA: La administración de cualquier tipo de complemento en FreeNet puede realizarse desde la aplicación Fproxy en la opción de “complementos” aquí: http://localhost:8888/plugins/
WEB OF TRUST (Plugin Oficial):
Se trata de un complemento que sirve de apoyo a otros plugins tales como Freemail, FreeTalk entre otros. El objetivo de este plugin es el de crear una identidad anónima que pueda ser utilizada como mecanismo de “confianza” para comunicarse con otros usuarios de freenet, además también brinda un respaldo adicional contra ataques de denegación de servicio y SPAM. Normalmente es utilizada en aplicaciones como foros, chats y cualquier tipo de aplicación social.
Dado que se trata de un plugin oficial, su instalación es simple, desde la página de pugins (http://localhost:8888/plugins/) se debe seleccionar esta aplicación y posteriormente presionar el botón de cargar. Una vez hecho esto, simplemente basta con esperar a que el plugin se cargue en el nodo de freenet. Cuando el plugin se termina de cargar, aparece dentro de la lista de complementos cargados. En el caso de WebOfTrust, una vez se ha cargado en el nodo de FreeNet, automáticamente aparecerá una nueva opción en el menú de FProxy llamada “Community” desde allí se podrán realizar las siguientes tareas:
- Crear una identidad.
- Editar/Eliminar identidades.
- Introducción de identidades en Freenet
- Listar Identidades conocidas en la red de Freenet.
FREETALK (Plugin Oficial)
Instala del mismo modo que WebOfTrust y se utiliza para chatear en foros de forma anónima en Freenet, este plugin requiere que el plugin WebOfTrust se encuentre cargado para que pueda ser utilizado correctamente. Una vez se ha cargado este plugin aparecerá una opción adicional en el menú de FProxy con el nombre “Forums”, la única opción que sale al principio, es la de iniciar sesión en la aplicación con alguna de las identidades creadas en el plugin WebOfTrust, una vez que se ha iniciado con una identidad, las opciones disponibles desde este plugin son:
Seleccionar tablones de discusión y foros.
- Crear foros y tablones.
- Administrar foros creados.
- Listado de mensajes enviados.
- Configuración de tablones y usuarios.
- Estadísticas
- Cerrar sesión
En la siguiente entrada se verán más plugins oficiales y no oficiales que pueden desplegarse en FreeNet.